Reseñas y acceso gratis online del libro De la sociabilidad al patrimonio (coord. Maria Zozaya-Montes), Comares

El libro De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial, que explica cómo las diversas formas de relación esporádica o continuada generan bienes y legados culturales de naturaleza tangible o intangible, ya puede ser descargado gratuitamente online.

Coordinado por María Zozaya, investigadora del CIDEHUS-UÉ, reúne las obras de 23 investigadores, fue editado por COMARES, la editorial indexada en el índice SPI, que está entre los lugares más destacados del primer cuartil. Además de continuar vigente su edición en papel, también ha sido liberado online. Gracias al apoyo facultado por el CIDEHUS y por el festival Heritales de Patrimonio, International Heritage Film Festival, está disponible desde septiembre forma gratuita para beneficiar a la ciencia ciudadana, y en breve podrá ser descargado también en la base de datos científica Dspace y RCAAP.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO

«De la Sociabilidad al patrimonio» clicando aquí.

RESEÑAS

 Puedes leer igualmente reseñas en las siguientes revistas indexadas

1- Reseña por el profesor: Rafael Villena Espinosa (res.)

Vínculos de HistoriaISSN-e 2254-6901, Nº. 13, 2024 (Ejemplar dedicado a: La idea de Europa en la Historia), págs. 458-460

Es reseña de: De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial / coord. por María Zozaya Montes. Comares, 2022. ISBN 978-84-1369-303-3

 

2- Reseña por la musicóloga Erika Chamorro Cueva

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio HistóricoISSN 2340-7565, Año nº 32, Nº 111, 2024págs. 194-195

Es reseña de:De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial / coord. por María Zozaya Montes. Comares, 2022. ISBN 978-84-1369-303-3

Consulta aquí la reseña.

3- Reseña en vídeo por el profesor Yvan Pozuelo Andrés, en Canal YouTube

La reseña del catedrático de francés Yvan Pozuelo, que también escribe en el monográfico sobre las logias masónicas que tenían lugar en los puertos, en el territorio internacional del mar. Está realizada en su espacio didáctico de YouTube, donde habla de sus investigaciones o te enseña a pronunciar la lengua francesa de la que es bilingüe, y puedes recibir consejos gratuitamente de este profesor licenciado en la Université Sorbonne.

4- Otros formatos:

Puedes leer otros resúmenes a raíz de las noticas de prensa que aparecieron a raíz de las presentaciones del libro en Portugal o en España, recogidas en el site Corporativismo y grupos profesionales de OpenEdition, o consultar directamente en la prensa, como el Diario do Sul.

Notas o referencias citadas

1- Rafael Villena Espinosa, en Vínculos de HistoriaISSN-e 2254-6901, Nº. 13, 2024págs. 458-460. Es reseña de: De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial, María Zozaya Montes (coord). Comares, 2022. ISBN 978-84-1369-303-3. Disponible aquí.

2- Erika Chamorro Cueva  en  PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio HistóricoISSN 2340-7565, Año nº 32, Nº 111, 2024págs. 194-195. Es reseña de: De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterialMaría Zozaya Montes (coord.). Comares, 2022. ISBN 978-84-1369-303-3.   Disponible aquí.

3- Yvan Pozuelo Andrés, “De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial de María Zozaya-Montes” en Canal YouTube de Yvan Pozuelo, 2023, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sHFpT9VOPfU

4- Universidade de Évora (Nota de imprensa), “Novo libro, coordenado por Maria Zozaya: Da sociabilidade ao património, pretende recuperar o património de proximidade”,  Diario do Sul, 17-07-2023, disponible en: https://diariodosul.pt/2023/04/17/novo-livro-coordenado-por-maria-zozaya-da-sociabilidade-ao-patrimonio-pretende-recuperar-o-patrimonio-de-proximidade/ 

 

 

Project credits: DOI by FCT

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010   

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

 

La revista BRADOS entrevista a María Zozaya sobre la exposición “La cultura Material de las asociaciones ibéricas”

La revista Brados do Alentejo narra las noticias de actualidad en esta extensa región del sur y centro de Portugal. Concretamente, presta especial atención a las cuestiones de patrimonio. Brados suma al eco que ha sonado en diversas revistas de la región, al difundir la información sobre la exposición «A cultura material das associações ibéricas» que fue comisariada por María Zozaya, producida gracias al apoyo del CIDEHUS y varias instituciones (UÉ, BPE, DRCA, UFCHE) y las asociaciones históricas de Évora de más de 120 años (CE, SUE, SHE, SOIR JAA, SRDE Mocidade). Por diversos motivos de las especiales inquetudes hacia las ciencias sociales de esta revista, extiende sus contenidos hacia otros temas de la sociabilidad, al preferir basar su información en una entrevista realizada a la comisaria en la misma exposición de la BPE. Fue realizada por el periodista José Barahona, descendiente de esta ilustre familia afincada entre Évora y Cuba del Alentejo en el siglo XIX, lo cual supuso un doble honor para la entrevistada, que también ha seguido los pasos de algunos de sus antepasados en sus investigaciones.

Puedes acceder a la entrevista en portugués aqui, en la revista Brados, y si quieres acceder a la parte principal sugerimos continuar leyendo.

Noticia por ALEXANDRE DE BARAHONA (texto y fotos) traduccíón al español

«Biblioteca propone un viaje para “descubrir” las asociaciones ibéricas centenarias.»

«La Biblioteca Pública de Évora tiene abierta al público la exposición “La cultura material de las asociaciones ibéricas”, comisariada por Maria Zozaya-Montes.

Se trata de una exposición “inmersiva” que busca reproducir el ambiente de los espacios asociativos, que reúne más de 60 piezas originales, nunca antes expuestas, de las principales asociaciones históricas de la ciudad, con más de 120 años de existencia, que representan diferentes clases sociales y grupos profesionales».


«Desde el primer apretón de manos, María Zozaya-Montes demuestra, a través de gestos y palabras, que tiene una energía y una fuerza de voluntad inusuales. Se expresa con soltura en su “selecto” portugués, pero con un ritmo impaciente en castellano, y como ella misma dice, “es una persona sumamente sociable”. Realmente me viene a la mente, ya que en la Biblioteca Pública de Évora se está realizando una exposición curiosa e interesante, cuyo tema es Las sociedades de Évora.»

«Allí podemos ver y en ocasiones tocar, ofreciéndonos la sensación de viajar a otros tiempos, examinando el fondo histórico “robado” por el investigador a diversas entidades que aceptaron participar. Maria Zozaya contactó con varias sociedades eborenses centenarias, como la Sociedade União Eborens y conocida como “Bota Rasa” o la Sociedad e Harmonia Eborense, ambas con sede en la famosa Praça do Giraldo. Pero también la Sociedade Operária de Instrução e Recreio Joaquim António d’Aguiar, la Sociedade Dramática Eborense (antes Mocidade) y el Círculo Eborense. “Fui a tocar puertas y tuve todo tipo de acogida. Desde gente consciente de que este patrimonio no se valora como tal, que se ve como elementos antiguos que, con suerte, se pueden vender, hasta algunas personas que temen que yo me lleve el objetos y… para vender! Pero también hubo quien dijo “finamente alguien que nos cuide”, de nosotros a través de nuestras posesiones, invitándome a entrar, incluso entregándome la llave”. de esta forma de confianza, se entrega temporalmente la llave de dos asociaciones eborenses. “La llave tiene un enorme simbolismo, porque significa la entrada, pero también la salida, la apertura de la asociación al exterior”, afirma el investigador. asegurando que, al menos en su opinión, “no hay futuro para estos gremios si no son abiertos, si no celebran eventos de libre acceso para personas ajenas”. Interdisciplinario en Historia, Culturas y Sociedades de la Universidad de Espírito Santo, llegando a Évora hace más de 10 años. Esta exposición ha llamado la atención de todos, tanto locales como extranjeros, o residentes de otros lugares del Alentejo, como “un señor de Reguengos de Monsaraz, que vino a Évora con el propósito de visitar esta exposición y me felicitó, por ver recuerdos de los tiempos de la vida de tus padres y de tus abuelos” -confía- con visible emoción. También había algunas parejas de turistas norteamericanos allí, mirándose e intercambiando con entusiasmo sus impresiones. “Me acerqué a ellos y me dijeron que esto es memoria viva, a través de la cual podemos detectar los pasos, elecciones y declaraciones de una o dos generaciones anteriores a la nuestra”. Y agregaron que, también en su país, “hay estos testimonios, idénticos y muy ricos».

RESUMO em PORTUGÊS: In Brados do Alentejo- 21-09-2023

Investigadora da UÉ organiza exposição “A cultura material nas associações ibéricas”

A Biblioteca Pública de Évora tem patente ao público a exposição” A cultura material nas associações ibéricas”, com curadoria de Maria Zozaya-Montes, investigadora da Universidade de Évora. Trata-se de uma exposição “imersiva” que procura reproduzir o ambiente dos espaços associativos, que reúne mais de 60 peças originais, nunca antes expostas, das principais associações históricas da cidade, com mais de 120 anos de existência, representando diferentes classes sociais e grupos profissionais.

Puedes acceder a otras entrevistas de prensa portuguesa en el siguiente link.

Project credits: DOI by FCT

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010   

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

 

When the association turns out to be a live Museum with the exhibition “Material Culture of Iberian Associations”, by Curator Maria Zozaya

The exhibition “The Material Culture of Iberian Associations” was designed to be itinerant and interactive, changing according to the space hosting it. This is how its curator María Zozaya-Montes conceived it from the outset. It began its cultural journey in August 2023 in Portugal, in the Évora Public Library, where it exhibited the eighty most outstanding pieces of the associations founded in Évora more than 120 years ago. It brought together pieces representative of all its social groups.

Thanks to its objects and layout, the exhibition was immersive in nature, reproducing the meaning they acquire in an association depending on their location. It had a markedly playful character, both because of the subject represented, the associations of play and free time, and because of details that began with the invitation to visit the exhibition, carried out in the style of the 19th century. In this way, it followed in the footsteps of that “homo ludens” who shaped part of the change in the social and political life of the 19th century around leisure (following Johan Huizinga’s theories).


Although that initial exhibition was unique in its kind, as it brought together unique pieces representative of the Iberian associationism of several Portuguese associations (at BPE), it is also unique in its subsequent state (at SHE).

Material Culture of Iberian Associations Itinerant Exhibition at Sociedade Harmonia Eborense.

Material Culture of Iberian Associations Itinerant Exhibition at SHE, Évora, Portugal.

The itinerant phase, where the exhibition transits to the associations and gentlemanly capitalism clubs themselves, makes it a pioneer again, turning the association into a living museum.


As an installation, it transforms the associations into living museums thanks to several elements: its graphic panels explaining the meaning of these centres, the dialogue it establishes with the rooms, with the existing pieces, or with the exhibitions themselves that the association might have; and to the discourse of mediation narrated in the guided tours by the curator, where even activities of the association’s daily life are evident.
The exhibition “The Material Culture of Iberian Associations” has entered a second phase with its recent inauguration at the Harmonia Eborense Society, one which, thanks to its panels and the mediation of the visits, manages to turn the associations themselves into living museums.
With this cultural installation, the CIDEHUS researcher María Zozaya-Montes highlights a transversal reality between Spain and Portugal that developed during the period of change from 1836 to 1980. With this exhibition, she promotes the transfer of knowledge of her research carried out over the last 25 years (the last decade devoted to Portuguese associations), which has resulted in four specialised books, multiple thematic articles, and dozens of conferences in international contexts.

Triptych of the exhibition Material Culture of Ibeiran Associations, Curator M. Zozaya


The exhibition “Material culture of Iberian associations” (A cultura material nas associações ibéricas) proposes a journey through the objects and objects of associativism: the time of leisure, daily life, and informal education, carried out through games, sounds, theatre and other playful activities that could hide a social and political versatility. Part of the explanations and objects can be seen “in situ” online, in the documentary “The Cultural Heritages of sociability”, directed by María Zozaya-Montes, shown in the site that gathers the information of the exhibition, here.

Documentary about the cultural heritage of associations, dir. Maria Zozaya (CIDEHUS-UÉ)

Read more in portuguese/

Leia mais em português: here

Read more in Spanish/

Leer más en español: here

 

 

Project credits: DOI by FCT

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010   

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

 

La exposición “A cultura material das asociações ibéricas” comienza su itinerancia en La Sociedade Harmonia Eborense

ESPAÑOL

La exposición “La cultura material de las asociaciones ibéricas” nació con el objetivo de ser itinerante y cambiante en función del espacio que la acogiese.

Así la concibió su comisaria María Zozaya-Montes desde el inicio. Comenzó en Portugal, en la Biblioteca Pública de Évora, reuniendo todas las piezas más destacadas de las asociaciones evorenses que cuentan con más de 120 años. Son piezas representativas de todos los grupos sociales. La exposición con sus piezas y disposición era de naturaleza inmersiva y revela un marcado carácter lúdico, representado desde el convite para visitar la exposición, y relacionado con el “homo ludens” que relatan los paneles, que ya ha servido de punto de referencia en sus libros.

Ahora, a finales de septiembre, la exposición se ha trasladado directamente a uno de sus objetivos principales, las asociaciones históricas. A modo de instalación, las convierte en museos vivos gracias a sus paneles explicativos y al diálogo que establece con las piezas existentes en las asociaciones. Gracias a los paneles gráficos y al discurso de mediación narrado en las visitas guiadas, María Zozaya-Montes consigue poner de manifiesto una realidad transversal entre España y Portugal, que ha podido demostrar previamente en sus investigacines, sus cuatro libros especializados y múltiples artículos temáticos, sobre diversos temas que son tratados en los paneles explicativos. Entre otros, la idea de unión y fraternidad, la representación social del poder, la identidad representada en los elementos simbólicos, que van desde el empleo de criados hasta los objetos decorados y los brindis realizados por los representantes del poder, los lazos informales con la monarquía, o el significado de los sonidos de la asociación, entre otros.

Símbolo de la SHE, rescatado por María Zozaya, que estudió con otros símbolos.

Con el objetivo de comenzar la nueva andadura, el 30 de septiembre de 2023 será inaugurada a las 18hs en la sede de la Sociedade Harmonia Eborense, donde su comisaria hará una visita guiada. Con motivo de esta inauguración se abrirá la sociedad a los asistentes a las 18hs, y la entrada será gratuita.

En el día anterior, la Noche Europea de los Investigadores, María Zozaya-Montes organizó otras dos visitas guiadas que ya mostraban las partes principales de la exposición e incluían también una visita presencial a la Sociedade União Eborense. Esta dupla de visita a dos asociaciones históricas ya organizó de forma pionera en la NEI de 2019 y después en la NEI de 2022 con el proyecto CUMES.

PORTUGUÊS

EXPOSIÇÃO: A CULTURA MATERIAL NAS ASSOCIAÇÕES IBÉRICAS na SHE,

SOCIEDADE HARMONIA EBORENSE (Praça Giraldo 72, Évora, PT)

DISPOSIÇÃO DAS SALAS NA SHE:

I- Átrio e escadas:

Tema: Entrada no mundo associativo.

II -Sala azul:

Tema: Os sócios e a cultura material.

III- Sala rosa, dos jogos:

Tema: A polivalência associativa.

IV- Sala sépia, junto a sala dos concertos:

Tema: O teatro e as suas múltiples facetas.

V- Sala rosa dos bilhares:

Temas: “Homo Ludens”.

O tom da harmonia na associação.

VISITAS/ HORÁRIOS de APERTURA:

A) ENTRADA gratuita (todos os públicos/não sócios):

18h-19h30: Terça a sexta-feira.

B) ENTRADA: como sócios:

18h-19h30: Terça a sexta-feira. 22h-24h no horário de funcionamento da SHE: terça a sexta-feira. Sábados: 21h às 24h.

Quota de sócio por mês: 3€

Visitas guiadas gratuitas: a curadora da exposição, María Zozaya, realiza visitas para grupos por marcação: mzozayam@uevora.pt

A SHE pode fechar os feriados (ver o seu facebook).

ESPAÑOL: ESPACIOS expositivos en la SHE

LA CULTURA MATERIAL DE LAS ASOCIACIONES IBÉRICAS EN LA

SOCIEDADE HARMONIA EBORENSE (Plaza Giraldo 72, Évora, PT)

La exposición comienza desde el momento en que entramos en la asociación, y prosigue en el atrio de las escaleras, con la moldura de socios y la vitrina.

Una vez en el atrio principal, pasamos por el pasillo que conduce a la terraza, entramos en la sala azul, donde se habla del componente de las asociaciones y su cultura material.

En la sala rosa se explica la polivalencia de estos círculos. Por el corredor verde nos dirigimos a la sala crema, del teatro multifacético.

Finalmente llegamos a la sala rosa de los billares, donde se explican los principios de la harmonía, unidad y fraternidad de estos círculos y se cierra con el “Homo Ludens“.

VISITAS y HORARIOS de APERTURA en la SHE:

A) ENTRADA gratuita (sin ser socio):

18h-19h30: martes a viernes, gratuita

B) ENTRADA: como socios:

18h-19h30: martes a viernes, gratuita y 22h-24h en el horario de funcionamento de la SHE: martes a viernes. Los sábados de las 21h a las 24h.

Cuota de socio por mes: 3€

La comisaria de la exposición, María Zozaya-Montes, realiza visitas mediante inscrpición en: mzozayam@uevora.pt

La SHE puede cerrar en dias festivos.

EXHIBITION “MATERIAL CULTURE OF THE IBERIAN ASSOCIATIONS” AT

SOCIETY SOCIEDADE HARMONIA EBORENSE (Giraldo Square 72, Évora, PT)

The exhibition starts when we enter the association and continues in the atrium of the steps, with the members’ moulding and the showcase.

Once in the central atrium, we pass through the corridor leading to the terrace. We enter the blue room, focused on the components of the associations and their material culture.

In the pink room the polyvalence of these circles is explained. Through the green corridor, we go to the cream room, where the multifaceted theatre is presented as an activity to learn or to make critics against the power.

Finally, in the pink room of the billiards, the principles of harmony, unity and fraternity of these circles are explained, and we close with “Homo Ludens”.

Join the free visits guided by the curator, María Zozaya-Montes, group inscriptions: mzozayam@uevora.pt

Project credits:

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010   

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

 

Sugerencia de cita de esta entrada:

María Zozaya-Montes, «La Sociedad Harmonia Eborense inaugura la exposición itinerante “La cultura material de las asociaciones ibéricas” II», 30 de septiembre de 2023,  SOCYHUME: sociabilidad y patrimonio, ISSN 2952-1130, disponible online: https://socyhume.hypotheses.org/5928

La exposición “La cultura material de las asociaciones ibéricas” en las JEP, visitas guiadas online en español y portugués

La exposición en las JEP, Jornadas Europeas del Patrimonio.

ESPAÑOL

Las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) dedican este año su temática al patrimonio vivo. El festival Heritales de patrimonio se propone dar a conocer y debatir sobre una temática relacionada con los patrimonios colectivos y de proximidad, las asociaciones, que considera museos vivos, siguiendo las premisas de María Zozaya.

El festival de patrimonio Heritales organiza sesiones un año más en las JEP. Dada su orientación de promover la transferencia del conocimiento en diversos formatos, vuelve a centrarse en la cultura material, apoyando una exposición temática y su difusión online. La actividad que propone para estas Jornadas del Patrimonio se relaciona directamente con la sesión que organizó en plena pandemia en la Sociedad Harmonia Eborense, cuando en el Día mundial del patrimonio 2021 Heritales recordaba la importancia de rescatar la cultura material e inmaterial asociativa. En este contexto, dejaba el micrófono abierto a los socios para iniciar un debate que en parte fue grabado y se puede seguir aquí.

Actualmente, como está en marcha la exposición sobre La cultura material de las asociaciones, comisariada por María Zozaya-Montes y organizada por el CIDEHUS, cuya producción también ha apoyado el festival Heritales, este ha decidido organizar dos actividades online. El objeitvo es difundir para el público internacional tanto los contenidos de la exposición como sacar a la palestra la importancia de las asociaciones como potenciales museos vivos. Esta cuestión ya se encuentra en diversas presentaciones de la comisaria de la exposición, el más difundido es el registrado en el documental “Los patrimonios de la sociabilidad“.

Las dos visitas guiadas online se realizarán en español y en portugues, sobre la exposición  sobre la cultura material de las asociaciones ibéricas. La exposición ha sido organizada en el CIDEHUS (Universidad de Évora) por María Zozaya-Montes, con el apoyo de un equipo ejemplar.

La exposición nació con la vocación de ser itinerante y transitar por las propias asociaciones, convertidas así en museos vivos. Fue inaugurada el 28 de agosto en Portugal, en la Biblioteca Pública de Évora y ya ha empezado a transitar hacia su principal objetivo, las asociaciones históricas, convertidas ahora en museos vivos, al puro estilo de una instalación artística.

.

La visita online realiza un viaje a la exposición sobre la cultura material asociativa. Comenzó su andadura en agosto 2023 en la Biblioteca Pública de Évora (BPE) y ya está transitando a la Sociedade Harmonia Eborense (SHE, fundada en 1849). En ella, la comisaria de la exposición María Zozaya-Montes plantea la importancia de preservar la cultura material asociativa, reflexiona sobre las formas de conservación y difusión del patrimonio vivo en las propias asociaciones históricas. La autora considera que las asociaciones son discretos museos vivos que custodian un patrimonio que puede ser humilde o requintado, pero siempre esencial, por estar referido a la colectividad. Preservan un patrimonio de proximidad de aquellas comunidades que componen la diversidad de una ciudad. Sin embargo, no todos lo valorizan por igual: especialistas en patrimonio, ciudadanía no concienciada con su alcance, y muchas veces profesionales que no son conscientes de la importancia de la cultura colectiva para la realidad social.

.

Datos de interés

Atividade nas JEP /Actividad en las JEP, Jornadas Europeas del Patrimonio.

Visita realizada por: María Zozaya-Montes (CIDEHUS-Univ. Évora), comisaria de la exposición/ Curadora da exposição

Dia: 24 de septiembre 2023, domingo.

 Horas: 18 h espanhol, 19hs português (hora de Lisboa /Greenwich)

Online: Inscripciones para recibir el link: mzozayam@uevora.pt

Organiza a atividade: Heritales- Heritage Film Festival

RESUMO

PORTUGUÊS

Visita guiada online à exposição temporária “A cultura material nas associações ibéricas”, que foi organizada pelo CIDEHUS-Universidade de Évora, com a curadoria de Maria Zozaya-Montes. Esteve em exibição na Biblioteca Pública de Évora, BPE, e já transitou para a Sociedade Harmonia Eborense. A visita reflexiona sobre as formas de conservação e difusão do Património vivo das associações históricas. Atualmente as associações podem ser discretos museus vivos que mostram bens modestos. Ao mesmo tempo, custodiam um património de proximidade das comunidades que compõem a diversidade de uma cidade, mas nem sempre é valorizado por todos por igual. Neste sentido, devemos salientar as tendências que promovem a valorização dos patrimónios de proximidade e modestos.

Atividade gratuita

Dia: 24 de setembro de 2023, domingo.

 Horas: 

Espanhol: 18hs (Lisboa /Greenwich)

Português 19 h (Lisboa /Greenwich)

Inscrição: online (para obter o link): mzozayam@uevora.pt

Público alvo: Público e investigadores

Organização nas JEP 

HERITALES– Heritage Film Festival: https://heritales.org e https://heritales.hypotheses.org/

Contactos: info@heritales.org e  mariazozaya@heritales.org 

Mais informações da exposição (imprensa, aqui)

Idioma: A visita será feita:

Español: 18hs/ em espanhol às 18hs (Greenwech)

Portugués: 18hs/ em português às 19hs (Greenwech)

ACTIVIDADES/ACTIVITIES

ATIVIDADES RELACIONADAS: aqui

GUIDED VISITS, VISITS ONLINE, PRESENTATIONS: click here

Sugerencia de cita de esta entrada:

María Zozaya-Montes, «La exposición “La cultura material de las asociaciones ibéricas” en las Jornadas Europeas del Patrimonio, visitas guiadas online en español y portugués», SOCYHUME: sociabilidad y patrimonio, ISSN 2952-1130, 22-09-2023, disponible online: https://socyhume.hypotheses.org/4496

Noticia sobre la inauguración de la exposiçión “A Cultura Material das Associações Ibéricas com curadoria de Maria Zozaya-Montes”, en la prensa portuguesa

La exposición sobre la cultura material de las asociaciones en España yPortugal ha tenido una gran acogida en la prensa portuguesa (1), lo cual nos honra extremamente. Esperamos que también honre a los socios de las asociaciones que han cedido objetos para su exposición pública. Con el objetivo de facilitar la lectura de la noticia al público hispano hablante, seguidamente traducimos la notícia publicada en el periódico Diario do Sul, del Alentejo (2):

«Fue inaugurada el día 28 de agosto la exposición sobre “La cultura material en las asociaciones ibéricas”, en la Biblioteca Pública de Évora (BPE), comisariada por Maria Zozaya-Montes, investigadora del CIDEHUS, de la Universidade de Évora.

«Esta exposição inmersiva procura reproducir el ambiente de los espacios asociativos a través de los objetos. Revela en diversas salas las múltiples facetas sociales y culturales del asociacionismo en España y Portugal. La exposición reúne más de 60 piezas originales de las principales asociaciones históricas de Évora, que cuentan con mais de 120 aõos. En un sentido museológico, el mundo asociativo no está lo suficientemente valorado en España ni en Portugal, por lo que nunca ha tenido lugar una exposición de semejantes caraterísticas, pública, coletiva, y con piezas de diversas instituciones.»

Imagen y texto: Diario do Sul, 29 agosto 2023, disponible online.

«Las piezas presentes nunca fueron expuestas com anterioridad en un espacio público ni nunca han estado juntas. Pertenecen a associaciones que representan diferentes clases sociales y grupos profesionales.  La curadora Maria Zozaya destaca entre las piezas la lanza de cavallero del Rey don Carlos I (procedente de la da extinta Tertúlia Tauromáquica Alentejana), los llamadores de danzas metálicos y la vajilla de cerámica ornamentada del Círculo Eborense; las piezas simbólicas de la Sociedad Harmonia Eborense; el mastro de lira de la SOIR Joaquim António de Aguiar; pequeñas molduras de piezas teatrales junto con las tiras de tela simbólica de la Sociedade Recreativa Dramática Eborense (Antiga Mocidade). Otra pieza destacada remite a la inauguración del Teatro Garcia de Resende (que estuvo promovido por el Círculo Eborense): un saco de seda con el anuncio de inauguración del teatro, procedente del Archivo de la Universidade de Évora. Se trata de una pieza única, como la lança. Por último, destacn los tradicionales muebles o piezas de juego de la Sociedade União Eborense (Bota Rasa), urnas de votación que recriean el proceso de entrenamiento del sistema democrático, y las diversas molduras com documentos únicos que rodeam la sala principal de exposiçciones. »

Imagen y texto: Diario do Sul, 29 agosto 2023, disponible online.

«Algunas de estas pieza o equivalentes aparecen en el documental “Los patrimonios de la sociabilidad” dirigido por la comisaria de la exposición Maria Zozaya-Montes (ver: https://sociabilidad.hypotheses.org/2689 ), que estudia el mundo associativo de forma ininterrumpida desde 1998.»

Imagen y texto: Diario do Sul, 29 agosto 2023, disponible online.

«La exposição está organizada por el CIDEHUS de la Universidade de Évora, al cual pertenece la organizadora Maria Zozaya-Montes (Investigadora Contratada de la FCT de Portugal), y cuenta también con el apoyo de la DRCA, el MNFMC, la União da Junta Freguesias Évora, la Federação de Associações Portuguesas, y las associaciones anteriormente mencionadas y otras instituiciones».

Fin de la traducción de la noticia con la referencia: Universidade de Évora, «Foi inaugurada em Évora a exposição “A Cultura Material das Associações Ibéricas” com curadoria de Maria Zozaya-Montes», Diario do Sul, 29 de agosto 2023 (2).

Agradecemos a los periódicos donde ha aparecido la noticia, y en este caso al Diario do Sul, así como a las personas que sacaron las fotografías, la difusión de la presente noticia, cuyas referencias aparecen seguidamente.

REFERENCES/ Referencias citadas:

1- Ver apartado de prensa en este site, M. Zozaya-Montes, “NEWS- Notícias sobre a exposição A cultura material nas associações Ibéricas”, Socyhume, Sociabilidad y patrimonio, 31 agosto 2023, online: https://socyhume.hypotheses.org/news-noticias-sobre-a-exposicao-a-cultura-material-nas-associacoes-ibericas

2- Referencia: «Foi inaugurada em Évora a exposição “A Cultura Material das Associações Ibéricas” com curadoria de Maria Zozaya-Montes», Diario do Sul, 29 de agosto 2023, disponible en: https://diariodosul.pt/2023/08/29/foi-inaugurada-em-evora-a-exposicao-a-cultura-material-das-associacoes-ibericas-com-curadoria-de-maria-zozaya-montes/

 

Project credits: DOI by FCT

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010   

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

 

QUOTE/ Sugerencia de cita de esta entrada

María Zozaya-Montes, “Traducción de la noticia sobre la inauguración de la exposiçión «A Cultura Material das Associações Ibéricas” com curadoria de Maria Zozaya-Montes», del Diario do Sul, 29 agosto», SOCYHUME: sociabilidad y patrimonio, ISSN 2952-1130, 30 agosto 2023, disponible en: https://socyhume.hypotheses.org/3406

CONVITE à exposição “A cultura material nas associações ibéricas” (CIDEHUS-UÉ), curadora María Zozaya-Montes, na Biblioteca Pública de Évora

O CIDEHUS da Universidade de Évora tem o prazer de vos convidar para a inauguração da exposição “A cultura material nas associações ibéricas”, com a curadoria de María Zozaya-Montes.

O convite está feito à moda dos utilizados nas associações no século XIX.  Foi elaborado seguindo a arte e técnica antiga de compor e imprimir, pela Oficina de Tipografia Impressores de Memórias de Évora, do Centro de Recursos do Património Cultura Imaterial da CME.

A inauguração terá lugar na Biblioteca Pública de Évora no dia 28 de agosto às 18h, junto ao Templo Romano.

Esta exposição imersiva procura reproduzir o ambiente dos espaços associativos através dos objetos. Podem ler a notícia que resume conteúdos e objetivos em português (diversos jornais e fontes online) ou em espanhol (tradução da notícia).

As visitas guiadas gratuitas com a curadora decorrem de maneira informal, nos dias anunciados às 17hs e também por marcação (para grupos de 12/15 pessoas), dependendo da disponibilidade da curadora. Consultas e marcações no correio: mzozayam@uevora.pt.

A entrada é livre e gratuita no horário da Biblioteca Pública de Évora

A curadora da exposição, María Zozaya-Montes, irá facultar diversas visitas guiadas às 17hs nos dias anunciados.

Vehnam, partilhem, partilhem as memórias do mundo associativo.

Project credits:

Colaboração e participação da Universidade de Évora e restantes instituições reconhecidas nas respectivas secções. O principal apoio foi oi seguinte projeto da FCT:

This project is founded at CIDEHUS-Universidade de Évora under the funds FCT: CIDEHUS- UIDB 00057/2020.

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010   

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

 

Sugerencia de cita de esta entrada:

Redação, «CONVITE à exposição “A cultura material nas associações ibéricas” (CIDEHUS-UÉ), curadora María Zozaya-Montes, na Biblioteca Pública de Évora», SOCYHUME: sociabilidad y patrimonio, ISSN 2952-1130, 25 agosto 2023, disponible online: https://socyhume.hypotheses.org/3336

Entre el patrimonio y la vida asociativa, con Ramón Arnabat y María Zozaya: Nuevo vídeo del Ateneo de Cádiz

En el contexto de la Cátedra Ateneo de la Universidad de Cádiz (UCA) el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz realizó el pasado 1 de junio la conferencia en torno a la presentación del libro “De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial“, coordinado por María Zozaya-Montes.

Presentación “De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial”, Ateneo de Cádiz. De izquierda a derecha: M. Zozaya, D. Jiménez, R. Arnabat. Imagen: Ateneo de Cádiz.

El acto era inaugurado por Diego Jimenez Benitez, Vicepresidente 1º del Ateneo de Cádiz. Con su presentación quedaba señalada la importancia de realizar este tipo de conferencias y debates en el contexto del mundo asociativo científico y cultural de un Ateneo. Cabe recordar que, el hecho de que el Ateneo de Cádiz sea asesor en los Premios Nobel desde 2016, ortorga una nueva dimensión al mundo del asociacionismo que congregaba aquella sesión que ya está disponible en el vídeo supra.

María Zozaya-Montes en la presentación. Imagen: Ateneo de Cádiz.

Seguidamente habló María Zozaya-Montes, trazando una visión del proceso según el cual los espacios de relación social generan formas de patrimonio cultural de proximidad a la ciudadanía. Pasó a trazar los principales ejes en torno a los cuales gira el libro, teóricos de la sociabildiad y de los nuevos conceptos del patrimonio, concretados en el trabajo empírico realizado por los 23 autores que participaron en este libro. Los contenidos estuvieron basados principalmente en su introducción, titulada “Cuando los espacios de sociabilidad informal y formal crean patrimonio material e inmaterial, 1500-2021” (1), que ya puede leerse online, dado que la editorial COMARES tuvo a bien disponibilizar públicamente este capítulo introductorio (aquí). Uno de los ejes de todas las contribuciones es el análisis de las formas culturales que generaron patrimonios cotidianos, modestos o de proximidad a la ciudadanía, cuyos principios ha defendido la Carta de Porto Santo, cuyo impulsor Paulo Pires realizó el prólogo, que está disponible online (2).

Ramón Arnabat en la presentación. Imagen: Ateneo de Cádiz.

Seguidamente habló Ramón Arnabat, que precisamente contribuyó en el citado libro con una interesante aportación sobre los Ateneos y el mundo asociativo en Cataluña, lo que permitió realizar un debate completamente acondicionado al espacio asociativo que acogía la sesión. Su estudio realizado con Xavi Ferrer mapeaba todas las asociaciones que generaron una fructífera sociabilidad en la Cataluña dei siglo XIX. Sus estudios se integran en el grupo ISOCAC, de la Universitat Rovira i Virgilii, que ya ha realizado diversas acciones editoriales, así como el monográfico ISOCAC en Historia Social sobre cómo las formas de sociabilidad generaron formas de ciudadanía, que partió de otro encuentro internacional donde también contaron con la oradora, que estudió cómo las asociaciones generaban formas de civilidad y ciudadanía, contribuyendo al sistema democrático.

ATENEO DE CÁDIZ

Lugar: Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz (7).

 Actividad de la Cátedra Ateneo-UCA

Día: 1 de Junio de 2023, 19h.

INTERVENCIONES:

Preside el acto y presenta a los oradores:

Diego Jimenez Benitez, Vicepresidente 1º del Ateneo de Cádiz

Oradores:

María Zozaya-Montes, CIDEHUS-Universidade de Évora

Ramón Arnabat, ISOCAC -Universitat Rovira i Virgilii, Tarragona

1 Junio 19hs.

Ateneo de Cádiz.

Entrada libre

Agradecimientos:

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible esta presentación, como a los organizadores, presentadores, y a Ángel Guisado. Agradecemos también a las personas que estuvieron presentes en la sesión, a los interesantes comentarios y preguntas realizadas, así como el debate que continuó de forma posterior, con los asistentes Pepe Quero y Rocío Royo (Espacio C).

Igualmente, agradecemos a las instituciones que apoyaron este libro para promover los patrimonios diversos, concretamente al festival de patrimonio Internacional Heritales y al CIDEHUS, Universidade de Évora, con su proyecto FCT, CIDEHUS/UIDB/57-2020.

Anuncio e informaciones en el Ateneo de Cádiz.

Referencias citadas:

  1. Zozaya-Montes, María, “Cuando los espacios de sociabilidad informal y formal crean patrimonio material e inmaterial, 1500-2021”, en M. Zozaya-Montes, (Coord.) De la sociabilidad al patrimonio cultural material e inmaterial, Granada, Ed. COMARES, 2022. ISBN 978-84-1369-303-3. Disponible en: https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/34935
  2. Pires do Vale, Paulo, “O desejo de reconhecimento”, en M. Zozaya-Montes, (Coord.) De la sociabilidad al patrimonio cultural material e inmaterial, Granada, Ed. COMARES, 2022. disponible en: https://www.comares.com/libro/de-la-sociabilidad-al-patrimonio-material-e-inmaterial_146838/
  3. Arnabat Mata, Ramón, Xavi Ferré, “Casinos, ateneos y centros: el patrimonio material e inmaterial de la red asociativa cultural catalana, 1836-1936”, en M. Zozaya-Montes, (Coord.) De la sociabilidad al patrimonio cultural material e inmaterial, Granada, Ed. COMARES, 2022, p. 275-293 (ver índice).

 

Project credits: 

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010   

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

 

Sugerencia de cita de esta entrada:

Review: “Entre el patrimonio y la vida asociativa, con Ramón Arnabat y María Zozaya: Nuevo vídeo del Ateneo de Cádiz”, 05-08-2023. SOCYHUME: sociabilidad y patrimoniom ISSN 2952-1130, disponible online: https://socyhume.hypotheses.org/3165

«De la sociabilidad al patrimonio», nuevo libro coordinado por María Zozaya-Montes, publicado en la editorial COMARES.

Acaba de ser publicado el libro De la sociabilidad al Patrimonio, que cuenta con la participación de ventitrés investigadores de España, Portugal, Italia, Brasil y América del norte. Analizan desde la sociabilidad nocturna hasta la música realizada en el lavadero o a la luz del candil en las tabernas, desde la vida cotidiana regida por el encuentro en los mercados hasta el viaje estival a los balnearios, desde la sociabilidad hogareña que representaba el refugio de las religiones perseguidas, hasta el mundo del ocio que permitía esconder la crítica social, tejida en asociaciones que conseguían unir mediante intensas redes a la sociedad. También, el mundo de las redes de apoyo de la masonería, que se aliaba para hablar del libre pensamiento con símbolos, y huía en su formación intelectual de las persecuciones del absolutismo,que tanto la censuró en el siglo XIX y durante los periodos dictatoriales en el sur de Europa.

Coordinado por María Zozaya-Montes, este monográfico se centra en los patrimonios de proximidad, modestos, cotidianos, generados por las colectividades. Aquellos patrimonios que fueron producidos durante generaciones por las relaciones de sociabilidad, responsables por herencias inmateriales y piezas tangibles que representaban el mundo simbólico de las creencias. De esas formas de relación y socialización cotidiana han surgido formas patrimoniales que quieren ser protegidas en sentido amplio desde la declaración internacional de la Carta de Porto Santo (1), que fue promovida por Portugal durante su presidencia de la Unión Europea. Con esta filosofia uniendo el libro, se encargó de escribir su prólogo el principal responsable del Plano Nacional de las Artes en Portugal, su comisario Paulo Pires do Vale, en su misión de difundir por todo Portugal los principios democráticos de dicha carta. 

El presente monográfico analiza cómo las formas de sociabilidad confluyen generando patrimonios poco valorizados por no ser monumentales, Rescata numerosas formas de relación que han rodeado durante generaciones a la sociedad, «que generaron patrimonios cotidianos y modestos, que por la escasa consciencia de su importancia se están perdiendo de forma global. Es una llamada de atención a la población para que conserve ese entorno patrimonial inmediato que se puede encontrar en el baile, en la ermita, en la casa, en la asociación a la que pertenecieron sus abuelos, o en las relaciones sociales que se acompañan de objetos que socializan o solemnizan creencias». (2).

La prensa ya se ha hecho eco de la importancia de que este libro intente recuperar los patrimonios de proximidad, recordando los criterios señalados por Paulo Pires do Vale en el prólogo, como ha señalado Radio Campanario (3). Igualmente, Sul Informação Alentejoha subrayado que la cordinadora del volúmen otorga especial importancia a valorizar los patrimonios modestos que nos rodean y están desapareciendo, recogiendo diversos ejemplos que agudicen la vista para recuperarlos (4). Agradecemos a dichos periódicos la difusión de las bases de este libro, considerando que ayudarán a la ciudadanía a resignificar los elementos relacionales y materiales que les rodean, que infelizmente no siempre son considerados patrimonio, como también ha difundido Radio Telefonía do Alentejo al anunciar su presentación (5).

La primera presentación ha tenido lugar en Portugal, el día 17 de abril en la histórica Biblioteca Pública de Évora, en el contexto de la Feria del Libro (consultar anuncio).

La editorial, COMARES, es una de las mejor indexadas en el primera cuartil del índice SPI de publicaciones, pertenece al primer cuartil y desde 2022 ha ascendido a los primeros lugares en la varias áreas que publica, como muestran en su esquema SPI.

This image has an empty alt attribute; its file name is MariaZozaya_DelaSociabilidadalPatrimonio_COMARES_.jpg

El monográfico cuenta con las siguientes contribuciones:

PREFACIO (disponible online).

PRÓLOGO: «O DESEJO DE RECONHECIMENTO», p. XI.
Paulo Pires do Vale

INTRODUCCIÓN

CUANDO LOS ESPACIOS DE SOCIABILIDAD INFORMAL Y FORMAL CREAN  PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL, 1500-2021, p. 1.
Maria Zozaya-Montes

Parte I
ESPACIOS DE SOCIABILIDAD INFORMAL,
CREADORES DE PATRIMONIO INMATERIAL EN LA PRIVACIDAD

CAP. 1—LA NOCHE, UN TERRITORIO PRIVILEGIADO PARA EL ESTUDIO DE LA SOCIABILIDAD. ASTURIAS, 1784-1920, p. 23.
Daniel Pérez Zapico

CAP. 2—ENSEÑANZA Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA MÚSICA POPULAR DE TRADICIÓN ORAL: de los espacios de sociabilidad a las redes sociales, p. 43.
Leonor Zozaya-Montes
José Moltó

CAP. 3—SOCIABILIDAD Y ESPACIO PRIVADO EN CONTEXTOS DE MARGINACIÓN. El hogar de los moriscos de Almagro en el preludio a la expulsión de 1610, p. 65.
Francisco J. Moreno Díaz del Campo

CAP. 4—A OFERTA DE EX-VOTOS FOTOGRÁFICOS COMO PRÁTICA DE ENCONTRO E DEVOÇÃO NO ALENTEJO, p. 79.
Milene Russo Trindade

CAP. 5—EL BAILE COMO PRÁCTICA DE SOCIABILIDAD DE LAS ÉLITES MADRILEÑAS DEL SIGLO XIX. Espacios, rituales y patrimonio cultural (1839-1884), p. 89.
Guadalupe Mera

CAP. 6—SETTING UP SOCIABILITY FOR A NEW SPECTACLE: the case of the animatograph and the cinématographe in Spain’s early silent film, p. 109.
Luis Guadano

Parte II
PATRIMONIOS COTIDIANOS DEL ESPACIO PÚBLICO:
SOCIABILIDAD EN CAFÉS, TABERNAS, TEATROS Y OTROS

CAP. 7—SOCIABILIDADES POPULARES EN LISBOA EN EL TRÁNSITO DEL SIGLO XIX AL XX: patrimonio material y memoria (1864-1946), p. 125.
Maria Alexandre Lousada
Margarida Reis e Silva

CAP. 8—LOS CAFÉS DE BARCELONA EN EL SIGLO XVIII: sociabilidad, patrimonio, cultura, p. 145.
María Ángeles Pérez Samper

CAP. 9—IL TEATRO DI AVELLINO (1817-1925): architettura e sociabilità di uno spazio urbano, p. 163.
Ermanno Battista

CAP. 10—POR SU CERCANÍA A LA CORTE Y POR LO APACIBLE DE SU CLIMA: la sociabilidad nalnearia en la provincia de Alicante (1875-1930), p. 181.
Inés Antón Dayas

CAP. 11—LA VIDA LATE EN LOS MERCADOS DE ABASTOS, p. 199.
Sheila Palomares Alarcón

CAP. 12—A FORMA E A FORÇA. A questão da eficácia ritual na corrida de touros «andaluza»: uma sociabilidade do Sul, p. 215.
José Rodrigues dos Santos

CAP. 13—A SOCIABILIDADE DOENTE, CONFINADA ENTRE OS MUROS DE UMA DOENÇA:o caso dos sanatórios para a tuberculose em Portugal (1900-1950), p. 229.
José Carlos Avelãs Nunes

CAP. 14—DOS PLANOS À SOCIABILIDADE COTIDIANA, uma contribuição à pauta da preservação do plano piloto de Brasília, p. 245.
Samira Bueno Chahin

Parte III
EN LOS ESPACIOS DE SOCIABILIDAD FORMAL:
ORGANIZACIONES LAICAS Y RELIGIOSAS

CAP. 15—UNA COTIDIANIDAD ACORRALADA: las cofradías españolas, 1784-1836 p.261
Miguel L. López-Guadalupe

CAP. 16—CASINOS, ATENEOS Y CENTROS: el patrimonio material e inmaterial de la red asociativa cultural catalana, 1836-1936, p. 275.
Ramon Arnabat
Xavier Ferré

CAP. 17—UNA FORMA DE SOCIALIZACIÓN: la masonería madrileña (1901-1922), p.293.
Manuel Según Alonso

CAP. 18.—TRAS LAS HUELLAS DE LAS LOGIAS: una aproximación al estudio de la cerámica con ornamentación masónica, p. 309.
Pelayo Jardón

CAP. 19.—LOS PUERTOS, LA MAR Y LA MASONERÍA EN ESPAÑA, p. 325.
Yván Pozuelo

Para consultar el  INDICE pormenorizado, click aquí.

 

REFERENCIAS DE ESTA ENTRADA:

1.Paulo Pires do Vale, «O desejo de reconhecimento», in: María Zozaya-Montes (Coord.) De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial, Granada, Comares, 2022, pp. 11-13, disponible en: https://www.comares.com/media/comares/files/toc-146838.pdf

2.Fuente: editorial COMARES (con informaciones para comprar el libro online): https://www.comares.com/libro/de-la-sociabilidad-al-patrimonio-material-e-inmaterial_146838/ 

3.  Alexandre Lambuzana, “Investigadora da UÉ pretende recuperar património de proximidade”, Radio Campanario, 15 abril. 2023, online: https://www.radiocampanario.com/ultimas/regional/investigadora-da-ue-pretende-recuperar-patrimonio-de-proximidade

4. (Redação), Investigadora da UÉ pretende recuperar o património de proximidade”, Sul Informação Alentejo, 17 abril. 2023, online: https://alentejo.sulinformacao.pt/2023/04/investigadora-da-universidade-de-evora-pretende-recuperar-o-patrimonio-de-proximidade/

5- (Redação), “Novo livro coordenado por María Zozaya: Da sociabilidade ao património, pretende recuperar o património de proximidade”,  Radio Telefonia do Alentejo, 17 abril. 2023, online: https://www.radiotelefoniadoalentejo.com.pt/2023/04/novo-livro-coordenado-por-maria-zozaya-da-sociabilidade-ao-patrimonio-pretende-recuperar-o-patrimonio-de-proximidade/

6.Sugerencia de cita del libro: María Zozaya-Montes (Coord.) De la sociabilidad al patrimonio material e inmaterial, Granada, Comares, 2022, ISBN 978-84-1369-303-3.

En la presente entrada se irán recogiendo diversas informaciones sobre el monográfico, y algunas noticias sobre las presentaciones de sus contenidos, cuyo índice y prólogo puedes bajar clicando aquí. Puedes seguir las novedades en la página de OpenEdition Sociabilidad y élites, ISSN 2444-8052. También en facebook y en twitter:

Project credits: 

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019-July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y julio 2024 en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Sugerencia de cita de esta entrada:

Review: De la sociabilidad al patrimonio, nuevo libro coordinado por María Zozaya-Montes, publicado en la editorial COMARES, 24-03-2023. SOCYHUME: sociabilidad y patrimonio | ISSN 2952-1130, https://socyhume.hypotheses.org/2491